Uso del GPS (Indice)
0.- Orientación
Como punto de partida previo a la utilización de un GPS en nuestras salidas a la montaña, es fundamental que sepamos orientarnos de una manera más manual, con nuestra brújula, nuestro mapa y las pistas que nos ofrece la naturaleza. Aunque la utilización del GPS ha hecho que relajemos este aspecto y confiemos al 100% en nuestro dispositivo, es imprescindible acompañarlo siempre de los elementos mencionados y de nuestra preparación previa, ya que en cualquier momento se nos puede agotar la batería, averiarse o perder la señal en un barranco muy angosto. También es de obligada lectura para saber interpretar los mapas topográficos y las coordenadas de posición en nuestro GPS.
- Diferencias entre norte magnético, norte geográfico y norte Lambert
- Mapas topograficos: qué son los mapas topográficos
- Mapas topográficos: qué son las curvas de nivel
- Mapas topográficos: cómo se interpretan las curvas de nivel
- Mapas topográficos: qué es la escala
- Mapas topográficos: cómo localizar una coordenada geográfica
- Cómo calcular la pendiente de un terreno
- Cómo estimar las horas de luz solar restantes
- Cómo orientarse mediante la estrella Polar (hemisferio Norte)
- Cómo orientarse mediante la estrella Cruz del Sur (hemisferio Sur)
1.- ¿Qué GPS me compro?
El primer paso es elegir el modelo que más se adecúa a nuestra actividad. Podemos elegir entre diferentes marcas que comercializan terminales GPS especialmente diseñados para actividades de senderismo o outdoor en general. Nosotros salimos a la montaña con la marca Garmin, ni vendemos ni ganamos nada por ello, simplemente nos gusta, por eso vamos a centrar partes del manual en algunos modelos de esa marca.
2.- Conceptos básicos
Una vez que tenemos el GPS en nuestras manos, lo primero es conocer los términos técnicos con los que usualmente se trabaja, y cómo localizamos un punto de manera único sobre la superficie del planeta. Es importante señalar que estos conceptos son aplicables a todos los modelos de GPS, pues todos ellos se basan en los mismos principios, independientemente del modelo de GPS que finalmente hayamos escogido.
- Conceptos generales del GPS
- Sistema de posicionamiento por satélites: GPS
- Sistema de posicionamiento por satélites: GLONASS
- Otros sistemas de posicionamiento por satélite
- Sistema de coordenadas geográficas: Longitud y latitud
- Sistema de coordenadas geográficas: UTM
- Sistema de coordenadas geográficas: Datum
- Diferencia entre track y route
- Tipos de formatos para almacenar tracks
3.- Programas necesarios en nuestro ordenador
Necesitaremos alguno de los programas oficiales y gratuitos de Garmin. Hay que señalar que el programa Mapsource ha dejado de actualizarse (aunque todavía es posible descargar de la web oficial la versión de Octubre de 2010, v.6.16.3), para dar paso al programa BaseCamp, con el que manejaremos cualquier GPS de la casa Garmin. En los siguientes enlaces os enseñamos cómo descargar e instalar ambos en plataformas Windows y Mac.
- MapSource en Windows y Mac (sólo para la serie eTrex «Legend, Vista, Venture, Summit y H»)
- BaseCamp en Windows y Mac (para cualquier serie eTrex)
No obstante, también podéis optar por programas independientes, como los siguientes:
4.- Mapas en el ordenador y en el GPS
Orientarse con un GPS consiste, en muchas ocasiones, en seguir una línea trazada en la pantalla. Aunque esto lo podríamos hacer incluso sin tener un mapa instalado en nuestro dispositivo, no es lo más recomendado, así que necesitaremos instalar alguna cartografía y que la línea que marca nuestro sendero adquiera algo de significado en el contexto. Para ello necesitaremos manejar esos mapas tanto en el ordenador como en nuestro GPS.
Existen diferentes cartografías de pago ofrecidas por Garmin. Sin embargo, nosotros vamos a optar por las siguientes, realizadas de manera altruista y gratis para todos los usuarios. Así, nos las descargaremos e instalaremos en nuestro ordenador, para posteriormente poder transferir a nuestro GPS únicamente las hojas de la cartografía por la que transcurre nuestra ruta:
Descargar Mapas de Argentina y la zona para Garmin
Una vez en nuestro ordenador, cargaremos en nuestro GPS solamente aquellas partes del mapa que vayamos a necesitar o incluso mapas completos:
- Cómo cargar mapas en el GPS utilizando MapSource
- Cómo cargar mapas en el GPS utilizando BaseCamp
- Cómo activar y desactivar mapas cargados en el GPS
5.- Cargar los tracks en el GPS desde el ordenador
Ya tenemos todo casi listo para utilizar nuestro GPS en la montaña. El último paso, no siempre necesario, consistirá en utilizar algún track que hayamos encontrado en Internet o que haya compartido un amigo con nosotros para orientarnos.
Wikiloc es una gran base de datos de tracks que los usuarios van colgando y compartiendo con el resto de usuarios de la red. La mayoría de las veces son rutas que han realizado sobre el terreno, pero podemos encontrarnos con rutas que han dibujado a mano con el ordeanador. Por tanto, siempre precaución con la ruta que nos descarguemos y que nos informemos previamente de la veracidad de la misma, de las condiciones del terreno y de la dificultad, si no queremos llevarnos una sorpresa.
- Cómo descargar un track desde Wikiloc
- Cómo crear tu propio track manualmente desde Wikiloc
- Cómo crear tu propio track manualmente desde BaseCamp
Una vez que tengamos el track almacenado en nuestro ordenador, tendremos que utilizar cualquiera de los programas ya mencionados anteriormente para cargarlo en el GPS.
- Qué es el límite de 500 puntos en los tracks almacenados en el GPS
- Cómo cargar un track en el GPS utilizando MapSource
- Cómo cargar un track en el GPS utilizando BaseCamp
6.- Archivar los tracks en el GPS
Si ya tenemos tracks en nuestro GPS, podemos utilizar la opción de archivar tracks para vacíar un poco la lista principal de rutas que muestra nuestro GPS pero sin eliminarlas del mismo. Aunque esta opción no está disponible en versiones antiguas de GPS.
7.- Utilizar el GPS durante nuestra actividad
Ya con el GPS preparado estamos listos para realizar nuestra actividad.
8.- Descargar los tracks del GPS al ordenador
Una vez de vuelta a casa, seguramente queramos guardar el track de nuestra ruta para compartirlo o utilizarlo en futuras ocasiones, por lo que tendremos que descargar y editar ese track, pudiendo modificarle el nombre, sus waypoints, eliminar puntos innecesarios, etc.
Si utilizamos algún software específico.
- Cómo descargar un track del GPS a BaseCamp
- Cómo editar los puntos de un track utilizando BaseCamp
- Cómo exportar un track de BaseCamp a la PC
Sin ningún software específico.
- Cómo descargar un track del GPS al ordenador directamente
- Cómo editar un track desde el navegador del ordenador
Una vez que tengamos el track en nuestro ordenador, también podemos publicarlo en Internet.
Y si queréis sacarle más partido a tus tracks:

Este artículo publicado en AristaSur.com pertenece a AristaSur y está protegido bajo una Licencia Creative Commons.
Etiquetas: Basecamp, gps, Navegación, Orientación